Los esmaltes está compuestos entre otros por pigmentos minerales, resinas, plastificantes, acetato de butilo y nitrocelulosa que serán los encargados de mantener su color, textura, duración, adhesión y fluidez para poderlos aplicar en nuestras uñas.
El acetato de butilo es un disolvente orgánico que es el que se evapora para que el esmalte una vez aplicado en la uña se seque.
La función del quitaesmalte es devolver al esmalte la textura fluida al agregar disolvente que se había evaporado.
¿Con o sin acetona?
La diferencia principal es que uno lleva un disolvente químico como la acetona o el otro lo lleva
orgánico que es el acetato de etilo.
Ambos van a irritar y secar la piel y la uña por lo que sea cual sea el elegido mejor que contenga algún agente hidratante.
Debemos tener en cuenta que los esmaltes oscuros como el azul, negro, purpurnas etc.. van a retirarse mejor con acetona que sin ella.
¿Mi Consejo?
Siempre después de retirarnos el esmalte, lavarnos bien las manos con agua y jabón.
Ésto hará que retiremos los restos de disolvente que al fin y al cabo no son buenos para nuestras uñas y pueden quemarlas por lo que tendrán un tono amarillento bastante feo.
Hidratar muchísimo las cutículas y las uñas las tengamos pintadas o no.
Éste tipo de aceites cunde muchísimo, tanto que un bote de 15 ml dura más de 6 meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario